
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 y a la Resolución 1519 de 2020, SAPIENCIA pone a disposición de los ciudadanos la siguiente información:
Misión, visión, funciones y deberes
Estructura orgánica – organigrama
Mapa y cartas descriptivas de los procesos
Directorio Institucional
Información de contacto
- Los espacios físicos destinados para el contacto con el sujeto obligado
- Los teléfono fijos y móviles, líneas gratuitas y fax, incluyendo el indicativo nacional e internacional
- Correo electrónico institucional
- Correo físico o postal
- Link al formulario electrónico de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias
- Solicitudes de información pública
- Solicitudes de información con identificación reservada
- Si eres niño, niña o adolescente, puedes formular tus peticiones aquí
- Localización física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público
- Correo electrónico para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sapiencia.gov.co
- Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
- Equipo de trabajo
- Directorio de funcionarios(as)
- Directorio de Personas contratistas
- Tabla escala salarial
Directorio de entidades
- Entidades que integran el sector
- Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
- Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas.
Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado.
Calendario de actividades
Información sobre decisiones que pueden afectar al público
Entes y autoridades que nos vigilan
Normativa de la entidad o autoridad
Políticas, lineamientos y manuales
Búsqueda de normas
Presupuesto general de ingresos y gastos
Planes Institucionales y Estratégicos (Decreto 612 de 2018)
-
-
- Plan Estratégico
- Plan de Acción Institucional
- Plan Anticorrupción
- Plan Anual de Adquisiciones
- Plan estratégico Talento Humano
- PETIC
- Plan Institucional de Archivos-PINAR
- Plan Indicativo
- Plan de Acción Alcaldía
- Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información
- Plan de Seguridad y Privacidad de la Información
-
Información pública y/o relevante (N/A)
* No aplica ya que la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia por su naturaleza y sus funciones no es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera.Rendición de Cuentas
Informes de la Oficina de Control Interno
Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos
Instrumentos de gestión de la Información
Sección de Datos Abiertos
Con el proyecto de Datos Abiertos, el Gobierno Colombiano promueve la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico, y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, y el uso y apropiación de las TIC.
La iniciativa de Datos Abiertos busca que todas las entidades del sector público publiquen la información pertinente y de calidad en formatos estructurados a disposición de los usuarios para que ellos y las entidades la utilicen de diferentes maneras, según su interés: generar informes, reportes, estadísticas, investigaciones, control social, oportunidades de negocio (ej. aplicaciones), entre otros temas.
Puedes ver nuestro portafolio de datos abiertos en el siguiente enlace:
-
-
- Portal: datos.gov.co
-
El impuesto de Industria y Comercio (ICA), es un impuesto territorial que recaudan los municipios y los distritos, y se encuentra regulado a partir del artículo 32 de la Ley 14 de 1983, exactamente los artículos 32, 33, 35, 41, 42 y 43. En el Distrito de Medellín, dicho impuesto fue regulado a través del Acuerdo 66 de 2017 “Por medio del cual se expide la normativa sustantiva aplicable a los ingresos tributarios en el Municipio de Medellín”. Así, de acuerdo con las funciones realizadas por SAPIENCIA, y acorde con la regulación del impuesto de Industria y Comercio, la entidad no es sujeto activo ni sujeto pasivo del impuesto en mención dado que en su actividad no confluyen los elementos esenciales del gravamen.