banner-logo-gov.co

Con inglés gratuito de Sapiencia, un ‘Bicho’ pinta su futuro en La Loma de San Cristóbal

 In Agencia prensa

Cristián Álvarez, más conocido como Bicho, es un artista urbano que lleva más de una década dibujando con aerosoles sobre los muros de las calles empinadas de Medellín. Desde su territorio, la vereda La Loma, de San Cristóbal, ha aprendido que el arte no solo es resistencia, también es camino para salir adelante. Ahora suma otra herramienta: estudió inglés, gracias a los cursos gratuitos y virtuales que ofrece la Alcaldía de Medellín, por medio de Sapiencia – la Agencia de Educación Postsecundaria del Distrito.

Como Bicho, más de 10 000 personas se han matriculado este año a los cursos de inglés básico, intermedio y básico para el sector turístico de Sapiencia. Una formación virtual, amigable, autogestionable y 100 % gratuita que reciben todos los ciudadanos que quieren extender fronteras con el idioma, a través de la Ciudadela Digital @Medellín de la Alcaldía.

“Con este curso de Sapiencia pude desarrollar un poco más de capacidades en inglés ya que con mi experiencia en el trabajo, me he dado cuenta que el inglés conecta con muchas más personas. Es una herramienta fundamental para darse a entender y poder concretar muchas cosas en la vida”, afirma Bicho.

Casa La Loma: arte contra la violencia

La vereda La Loma, en el corregimiento de San Cristóbal, en Medellín,  por años ha cargado con el peso de una geografía atravesada por la violencia. Sus calles son límite entre la comuna 13 y el campo montañoso, y allí los jóvenes guardan en la memoria historias de dolor, desplazamiento y cicatrices invisibles.

Sin embargo, en medio de ese panorama, Cristian, David en conjunto con algunos colectivos dieron vida hace más de una década a otra ruta: Casa La Loma, un centro cultural que se convirtió en alternativa frente a la crudeza de las armas.

En sus paredes se observa y respira música, danza, grafiti y liderazgo. Allí se dictan talleres de fotografía, producción musical, dibujo y baile urbano, sin costo alguno; y quienes asisten ven en el arte no un pasatiempo, sino un modo de habitar el mundo. Y todo lo que sucede entre esas paredes, dice Bicho, se financia gracias a la venta de productos, como gorras, camisetas y el café Loma 223, bautizado así por la ruta de buses de la zona, adicional al apoyo de la cooperación internacional.

En ese ecosistema creativo creció Cristián. Su identidad se tejió entre el olor a pintura fresca y la necesidad de expresarse en colores para desmarcarse de los grises que le impuso el entorno.

“Desestigmatizar un territorio que ha sido violentado durante muchos años de comentar y dejar una semillita en cada beneficiario de que sí se puede vivir de una forma diferente, de que el arte es un estilo de vida, de que la música se puede para uno amar la vida con realidad. Que no necesariamente hay que buscar en los trabajos tradicionales un estilo de vida. Sino que hay muchas formas de vivir”, dice con la convicción de quien aprendió a resistir creando.

El inglés como llave para abrir puertas

Imagen Sede Sapiencia (2)

Pero Bicho comprendió que su mensaje necesitaba trascender el barrio, la ciudad y el país. Que las palabras también son murales que deben pintarse para poder viajar. Por eso aceptó la invitación de Sapiencia a sumarse al curso de inglés básico para el sector turístico, uno de las tantas oportunidades que la Ciudadela Digital @Medellín ofrece constantemente a todos los ciudadanos, a los de aquí y a los de allá en La Loma.

“Con este curso de Sapiencia pude desarrollar un poco más de capacidades en inglés ya que con mi experiencia en el trabajo, me he dado cuenta que el inglés conecta con muchas más personas. Es una herramienta fundamental para darse a entender y poder concretar muchas cosas en la vida”, cuenta Bicho consciente de que cada palabra aprendida amplía su camino.

En su tono se percibe una mezcla de esperanza y rebeldía: la certeza de que la educación puede ser tan transformadora como el arte que pinta sobre los muros. Para él, nunca es tarde para aprender: “Siento que fue muy importante empezar en este momento a pesar de que ya no soy un niño… Nunca es tarde para aprender otro idioma”.

Imagen inglés gratuito de Sapiencia (2)

El inglés, dice, le permitirá volver a explorar otros lugares donde ya estuvo como artista, pero esta vez con más herramientas para hacerse entender, además de recibir a los turistas que de vez en cuando suben hasta La Loma o la comuna 13. “Al aprender inglés va a tener uno más oportunidades de hacerse entender y contar lo que hace con su arte. De que su arte pueda llegar a diferentes espacios del mundo donde ya he estado, pero que quiero volver con mayor conocimiento y entendimiento de lo que está pasando. No es lo mismo a través de un traductor, que realmente entender. Estos cursos me van a proyectar como persona y como artista. Ese realmente es el fin”.

Bicho, con su grafiti y ahora con sus nuevas palabras en inglés, es ejemplo vivo de que el arte y la educación son herramientas que abren puertas, tienden puentes y borran fronteras. En La Loma ahora no solo los muros hablan, empiezan a hacerlo en otro idioma.

Recent Posts
flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel
becas y créditos condonables