banner-logo-gov.co

Comunicado sobre revocatoria parcial de beneficios de Fondos Sapiencia a 205 personas

 In Agencia prensa

Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín, informa a la ciudadanía que, en el marco de los procesos regulares de revisión documental y verificación de requisitos, se identificó que 205 personas beneficiarias de los estratos 5 y 6 de los Fondos Sapiencia para 2023 habrían accedido al beneficio de crédito condonable mediante fuente de recurso ordinario. Esta situación contraviene lo establecido en el Acuerdo 055 de 2022, que limita el acceso a esta fuente de financiación únicamente a personas de los estratos 1, 2, 3 y 4.

Las personas de estratos 5 y 6 sí pueden acceder a los Fondos Sapiencia, únicamente mediante recursos de Presupuesto Participativo, tal como lo establece la normativa. Para cada convocatoria, la agencia expide una resolución en la que especifica que: “Sapiencia podrá realizar todo tipo de validaciones e informaciones por cualquier medio legal y en cualquier momento”.

Como entidad comprometida con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, inició un proceso de revocatoria parcial del beneficio. Esta medida solo afecta a quienes, según la normativa, presuntamente no cumplían con los requisitos exigidos para la convocatoria. Además, reitera que esta situación no compromete a los demás beneficiarios de otras convocatorias ni a la continuidad general del programa Fondos.

El beneficio otorgado en las convocatorias 2023-2 y 2024-1 (este último asignado en diciembre de 2023) consistió en un crédito condonable hasta por 5.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por concepto de matrícula y/o sostenimiento, según el número de semestres aprobados. A la fecha, solo una persona ha aceptado voluntariamente la revocatoria del beneficio, pues ya había solicitado previamente su suspensión.

Como parte del cumplimiento del proceso legal, Sapiencia trasladó recientemente a la Procuraduría General de la Nación el caso de 205 personas, como requisito previo a la emisión de los actos administrativos correspondientes.

La Procuraduría ha citado a los jóvenes a audiencias de conciliación, en las que se les informa sobre la situación y se les da la posibilidad de continuar con el beneficio o renunciar a él voluntariamente. Ellos no están obligados a renunciar. Si deciden continuar con el derecho, el proceso sigue su curso legal. En ese caso, un Tribunal Administrativo determinará si procede o no la revocatoria.

Mientras tanto, todos los jóvenes mantienen el beneficio vigente y pueden seguir con sus estudios de educación superior sin afectación, siempre y cuando cumplan con los requisitos de renovación. En total, se han desembolsado cerca de $5.000 millones y hay recursos pendientes por giro cercanos a los $10.000 millones los cuales se mantendrán hasta tanto no haya una decisión contraria de la autoridad competente.

Cada beneficiario fue notificado de forma individual mediante oficio, donde se explicó el alcance de la situación. La respuesta no era obligatoria y la falta de esta no implicaba la pérdida automática del beneficio. No obstante, la Administración Distrital debe cumplir con su deber de verificación y control, conforme a lo que establece la ley.

Sapiencia reitera su compromiso con la transparencia, la correcta aplicación de los recursos públicos y el derecho a la educación. Por eso, sigue fortaleciendo los controles en los procesos de inscripción y evaluación, para garantizar que situaciones como esta no se repitan en futuras convocatorias.

Recent Posts
flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel