banner-logo-gov.co
Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré   Click to listen highlighted text! Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré

Ella es Rosa Flor del Campo: la campesina de Santa Elena que guía turistas gracias al programa Matrícula Cero

 In Agencia prensa

Entre las calles empinadas del barrio Manrique o entre las montañas y flores del corregimiento Santa Elena, en Medellín, aparece una campesina de blusa blanca, falda roja con flores azules y amarillas, canasta en el brazo y una sonrisa amplia. Se llama Rosa Flor del Campo, y con su acento paisa invita a propios y visitantes a descubrir las historias que guardan estos rincones.

Detrás de ese traje colorido está Cristina Salas Salas, una mujer que encontró en el turismo una forma de salir adelante y en la educación su camino para crecer. Hoy estudia Tecnología en Gestión de Guianza Turística en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, gracias al programa Matrícula Cero de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín.

Por estos días de Feria de las Flores, Cristina aprovecha para llevar a Rosa Flor del Campo hasta las fincas silleteras de Santa Elena. Allí, entre cultivos de hortensias, claveles y agapantos, guía a los turistas por los caminos donde las familias campesinas preparan con esmero sus silletas.

 

Imagen Rosa Flor del Campo (2)

El origen de Rosa

Rosa Flor del Campo nació de la memoria y el cariño de Cristina hacia su abuela, Rosa Olivia Salas, una campesina de Peque, Antioquia, que llegó a Medellín huyendo de la violencia y buscando oportunidades. Con este personaje, Cristina quiso rendir homenaje a sus raíces y transmitir los valores del campo.

“Rosa realmente quiere estar en todo Medellín. Quiere que la gente conecte mucho con el campesino, con sus valores. Es un personaje que te invita a conocer mucho más la ciudad con alguien que dice frases coloquiales, que es como una abuela, una madre, una tía que tiene esas raíces tan profundas que te las quiere transmitir”, explica Cristina.

 

Imagen de Cristina

Vestida con su falda floreada, llevando girasoles, rosas, una pirinola y juegos tradicionales, Rosa guía a los turistas por las calles de Manrique, un barrio ubicado al oriente de Medellín, donde los murales narran historias de resistencia y comunidad. Desde la UVA La Armonía, señala las fachadas multicolores y el gran mural Constelaciones, obra del artista Fredy Alzate y de colectivos locales. Allí explica que cada pintura es un relato vivo, como el de doña Mélida Asprilla, una mujer barequera que llegó del Pacífico y ayudó a fundar el barrio o el de Janeth Alzate, una reconocida lideresa social de la comuna 3.

Imagen de Cristina estudiando

En el corregimiento Santa Elena, en medio de cultivos de flores y silleteros, Rosa Flor también teje relatos sobre la cultura campesina y la tradición silletera, mezclando datos históricos con la calidez de sus anécdotas.

El camino de Cristina

La historia de Cristina no ha sido sencilla. Como madre soltera de una niña de nueve años, trabajó en papelerías, almacenes y pizzerías. De día guiaba turistas; de noche atendía mesas en una pizzería del barrio Belén, mientras escuchaba sus clases virtuales. Incluso emprendió con su propio negocio, que no prosperó, pero en lugar de rendirse, estudió inglés y buscó formalizar su experiencia como guía para salir adelante con su hija.

El respaldo de Sapiencia

El apoyo de Sapiencia con el programa Matrícula Cero fue decisivo. Este programa le cubre hasta el 100 % del valor de la matrícula y/o sostenimiento por semestre, lo que le permitió continuar sus estudios sin interrumpir su sueño. De no haber recibido este beneficio, asegura que no estaría estudiando.

El Distrito busca soluciones al déficit de $360.000 millones en Sapiencia

“Realmente el estudio es fundamental. El estudio que me ha dado Sapiencia para poder ser una muy buena guía es lo que fortalece mucho a Rosa para poder hablar con la gente, para poderse expresar porque yo siempre lo he dicho: ser guía no solo es saberlo hacer, sino hacerlo con mucho amor y mucho cariño”, concluyó.

Imagen Rosa Flor del Campo

Hoy, Cristina combina las aulas con la práctica: trabaja en agencias de turismo, recibe solicitudes de viajeros de Estados Unidos, México y Europa, y sigue recorriendo Manrique y Santa Elena como Rosa Flor del Campo, la campesina que convirtió su historia en una experiencia para otros.

Recent Posts
flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel
Click to listen highlighted text!