276 ciudadanos de Medellín han accedido a posgrados con recursos de Presupuesto Participativo y apoyo de Sapiencia
- Para 2025, las comunidades priorizaron unos $5.394 millones, que financiarán maestrías y doctorados en Colombia y en el exterior.
- Las comunas 7-Robledo y 13-San Javier, así como los corregimientos San Antonio de Prado y Santa Elena cuentan con mayor número de beneficiarios este año.
Gracias a los recursos priorizados por la ciudadanía mediante Presupuesto Participativo (PP), la Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria, ha hecho posible que 276 personas accedan a estudios de posgrado en los últimos dos años, fortaleciendo sus conocimientos y competencias para aportar al desarrollo de la capital antioqueña.
El respaldo ciudadano a la educación se refleja en los recursos priorizados para 2025. Unos $5.394 millones serán destinados exclusivamente a la financiación de posgrados, en diferentes comunas y corregimientos, este año a través de Sapiencia. Entre los montos más altos se encuentran el corregimiento San Antonio de Prado ($1.407 millones), la comuna 13-San Javier ($619 millones), la comuna 7 Robledo ($560 millones); el corregimiento Santa Elena ($465 millones) y la comuna 10-La Candelaria ($381 millones).
“Estos resultados demuestran que Presupuesto Participativo sigue siendo una herramienta poderosa de transformación social. Gracias a que ha vuelto la confianza de la ciudadanía y a la gestión de esta administración, hoy, más medellinenses cuentan con la posibilidad de acceder a estudios avanzados que fortalecen su proyecto de vida y el futuro de nuestra ciudad”, dijo el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.
En la vigencia 2024, unos 143 ciudadanos fueron beneficiados, de los cuales 139 cursaron posgrados nacionales y cuatro internacionales, con presencia en comunas como Popular, Aranjuez, Doce de Octubre, Villa Hermosa, La Candelaria, La América, San Javier, San Cristóbal y San Antonio de Prado, entre otras.
En 2025, otros 133 ciudadanos logran cursar sus estudios de maestría y doctorado, de los cuales 123 estudian en programas nacionales y 10 en internacionales, con los Fondos Sapiencia. Este año, se destacan beneficiarios del corregimiento San Antonio de Prado, con 27 beneficiarios; la comuna 7- Robledo, con 18; la comuna 13-San Javier, con 12; y el corregimiento Santa Elena, con siete.
“A la Alcaldía y a Sapiencia muchas gracias, de verdad. Me permitieron cumplir un sueño. Es muy lindo ver que todos los impuestos que pagamos los antioqueños, las personas de Medellín, se ven reflejados en ayudas para los estudiantes que como yo queremos superarnos y queremos retarnos. De verdad que gracias”, expresó Ana María Ramírez Acosta, beneficiaria de los Fondos Sapiencia con recursos de PP, quien realizó la Maestría en Gerencia de Negocios con Especialización en Mercadeo Digital, en la Universidad de Wittenborg, en Países Bajos.

Ana María Ramírez Acosta, beneficiaria de los Fondos Sapiencia con recursos de PP
Con este esfuerzo, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la educación en todos los niveles, no solo en el acceso y permanencia a programas de pregrado, sino también en posgrados y otras oportunidades de formación. Al mismo tiempo, reconoce en las comunidades su decidido interés por seguir priorizando la educación.