banner-logo-gov.co
Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré   Click to listen highlighted text! Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré

Andrés Arroyo, el indígena Zenú que aprende inglés con Sapiencia

 In Agencia prensa

El programa de bilingüismo de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín, ofrece una oportunidad de formación en inglés a personas que residan en el Distrito, está dirigido a mayores de 18 años y tiene como objetivo mejorar las competencias lingüísticas en inglés de sus participantes.

En el pequeño cuarto que Andrés Elías Arroyo González comparte con su cama, el escritorio donde está su computador, una silla llena de peluches y un armario de madera, un tablero acrílico blanco resalta en diagonal. En la esquina superior izquierda, se lee una frase atribuida al escritor español Miguel de Cervantes Saavedra: «El hombre que se prepara tiene media batalla ganada». Es el mantra que lo guía mientras estudia inglés, un sueño que ha convertido en realidad gracias al programa de Bilingüismo de Sapiencia.

A sus 18 años, Andrés, de contextura alta, piel trigueña y palabras pausadas, está sentado frente al computador, mientras de espaldas cuelgan en la pared afiches de Dr. Strange, The Walking Dead y Rocky Balboa, como cual espectadores atentos a cada movimiento de su fanático.

Como Andrés, más de 2000 personas estudian este segundo idioma con la Agencia de Educación Postsecundaria-Sapiencia, pero tan solo unos pocos descendientes de comunidades indígenas optaron por aprender inglés, dejando atrás dialectos como el guajibo, el guamacó o el emberá, que han ido perdiendo terreno entre las nuevas generaciones. Sin embargo, él no ve el inglés como un reemplazo de su herencia Zenú, sino como un puente entre su identidad y el futuro que quiere construir.

Un Zenú que aprende inglés

La vida de Andrés es un contraste de mundos: honra las tradiciones de su pueblo, como el tejido del sombrero vueltiao y la gastronomía a base de achiote (mezcla de aceite y planta de achiote para dar color amarillo), pero también dedica sus días a aprender un idioma global. “Estudiar inglés no me aleja de mis raíces; me ayuda a conectar lo que soy con lo que quiero ser”, dice con convicción.

Su viaje comenzó a los cuatro años, cuando llegó a Medellín con su madre, Arlenis González Montalvo, dejando atrás a San Andrés de Sotavento, un municipio de Córdoba donde aún viven sus ancestros, a quienes visita cada año por época de vacaciones.

Aunque reconoce que la lengua Zenú ya no se habla como antes, Andrés asegura que su cultura sigue viva en su hogar, especialmente en la cocina, donde su mamá aún usa cucharas de totumo para saborear el arroz o recoger sorbos de sopa. Desde Medellín, esta ciudad rodeada de montañas, descubrió su pasión por la tecnología y el inglés. En su adolescencia, a través de canciones de hip hop, house y rock, empezó a vislumbrar un mundo donde el idioma podía abrir puertas. “Siempre me intrigó entender las letras y darme cuenta de lo útil que sería el inglés para el mundo del software”.

Cuando Sapiencia lanzó su convocatoria el pasado 4 de septiembre, Andrés no lo dudó. Inscribirse para él fue fácil: desde su celular llenó el formulario y, días después, verificó su admisión. “¡Ma’, pasé a inglés en Sapiencia!”, le dijo a su madre emocionado. Los ojos ‘chocolatiados’ de orgullo de ella fueron la mejor recompensa. “Hágale para adelante, uno no se la cree”, le dijo, dándole el impulso que necesitaba.

Estudiar y su mamá, los propósitos de vida

Andrés revela sin chicanear que no se queda quieto. Con una rutina intensa, estudia inglés de forma virtual de 8 a 10 de la noche, los martes y jueves, con Sapiencia. También con la Agencia, acude los miércoles, desde su computador, al curso de Imagen Digital, del programa Visionarios, además, asiste presencial a un curso de ciberseguridad en la Universidad de Antioquia, y hace parte del proyecto Talento Tech impulsado por el Ministerio de las TIC. Ni qué decir de los sábados, que son los días donde se levanta temprano para “bajar al centro” a aprender de reparación de celulares. Él dice que no se queda quieto.

Hoy debe practicar inglés, ese mismo idioma que antes le parecía inalcanzable, pero que con el programa de Bilingüismo de la Alcaldía de Medellín ha comenzado a dominar el idioma. Sentado en una silla reclinable, entra al sistema con su usuario y contraseña, para avanzar en la lección. Va a la actividad del día, dedicada a los viajes, y en la pantalla aparece Lucy, un avatar de Inteligencia Artificial, con rasgos asiáticos que viste un vestido negro. Juntos practican vocabulario y conversaciones cotidianas. Ella le responde con paciencia, ayudándole a perfeccionar su speaking y a ganar confianza con cada frase que completa con su voz y entusiasmo.

Mientras navega por la unidad cinco del nivel B2, descubre las predicciones gramaticales y se deleita con los subjuntivos, un tema que antes parecía complicado pero que ahora disfruta. La metodología lo envuelve: 12 lecciones por unidad, cada una con un examen final que mide su avance. Pero lo que más le gusta es que todo está enfocado en la práctica, en situaciones reales como ir a una tienda o planear un viaje.

Todo ese esfuerzo diario tiene una motivación: es su mamá quien se ha convertido en su mayor inspiración. Y es que doña Arlenis, de apenas 38 años, madruga a trabajar por más de ocho horas diarias en la tienda de un colegio del barrio Buenos Aires y a limpiar casas los fines de semana. Ella no deja de alentarlo, incluso bromeando en inglés con frases como “I love you”. Andrés apenas sonríe al recordar esas pequeñas muestras de afecto que, aunque simples, son su motor.

Entre libros, clases virtuales y sueños, Andrés encuentra tiempo para meditar y escuchar música de Samurái, de relajación, durante media hora algunas mañanas. “Es importante no quemarse”, dice.

Y no es para menos, mientras a pulso y dedicación se prepara para ser un líder en ciberseguridad como los de IBM o Microsoft, donde se imagina estar, para “que no se mate tanto” y darle una casa propia a su mamá.

El programa de bilingüismo

El programa de bilingüismo de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín, ofreció en 2024 formación en inglés a personas residentes en nuestra capital, está dirigido a mayores de 18 años y su objetivo es mejorar las competencias lingüísticas en inglés de sus participantes.

Este programa sigue el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y cuenta con 11 niveles, desde el nivel Pre 0 hasta B2. La metodología es híbrida, combinando clases presenciales con formación virtual.

Durante la primera convocatoria, a finales de 2024, se beneficiaron más de 2000 personas, reforzando sus habilidades básicas e intermedias en inglés como segunda lengua extranjera.

En las próximas semanas, Sapiencia anunciará una nueva convocatoria para la ciudadanía interesada en reforzar y estudiar inglés de forma gratuita y virtual.

Recent Posts
English English Spanish Spanish
flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono talento especializado
flecha derecha carrusel
Educación Medellín Click to listen highlighted text!