banner-logo-gov.co

GLOSARIO

Accesibilidad

Accesibilidad comprende la eliminación de barreras arquitectónicas y comunicacionales, el uso de criterios de diseño universal en los servicios y productos educativos, así como medidas específicas para favorecer el ejercicio del derecho a la educación en igualdad de condiciones.

Acceso

Acceso comprende la posibilidad de ingresar, obtener logros educativos adecuados y cumplir con los requisitos para las titulaciones.

Acreditación

Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos.

Apoyo académico

Apoyo académico Conjunto de elementos que se disponen alrededor de los estudiantes y de profesores y colaboradores, para facilitar las actividades académicas de la institución, y son indispensables para el logro exitoso de la misión y los objetivos institucionales. (Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong Learning, LLL)

Aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong Learning, LLL) Concepto que implica la superación de la idea del aprendizaje en una etapa de la vida y supone la constante necesidad de aprender en ambientes formales y no formales, en todos los ciclos de vida, como factor de realización personal, integración social y complemento para la actividad laboral. (Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Aprendizaje en Línea o Aprendizaje Virtual

Aprendizaje en Línea o Aprendizaje Virtual Forma de aprender por medio de la Internet, con los recursos de la computadora y las telecomunicaciones.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Articulación

Articulación Organización de las estructuras educativas de tal manera que, a un nivel dado, sea posible pasar de un programa de enseñanza a otro o del sistema educativo al empleo. (Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Asociación Colombiana De Universidades (ASCUN)

Asociación Colombiana De Universidades (ASCUN) Asociación que congrega a las universidades públicas y privadas, y cuyos objetivos principales son el de servir de espacio permanente de reflexión sobre el presente y el futuro de la universidad colombiana. (Tomado de: MEN. Glosario de Educación Superior (2007). Versión digital)

Autonomía Universitaria

Autonomía Universitaria Reconocimiento consagrado en la Constitución Política de Colombia (Art. 28 Ley 30 de 1992) que le da a las universidades el derecho a darse y modificar sus asuntos internos administrativos y misionales. (Tomado de: MEN. Glosario de Educación Superior (2007). Versión digital)

Calidad de la Educación

Calidad de la Educación Educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad. Para desarrollar este reto se debe trabajar en el desarrollo de competencias básicas, genéricas, específicas y ciudadanas en los niños, niñas y jóvenes; y consolidar el sistema nacional de evaluación de la calidad para fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad. (Tomado de: Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de pregrado y posgrado. Versión digital)

Ciclos Propedéuticos

Ciclos Propedéuticos

Organización de la formación superior en ciclos secuenciales y complementarios, cada uno de los cuales brinda una formación integral correspondiente a ese ciclo y conduce a un título que habilita tanto para el desempeño profesional correspondiente a la formación obtenida, como para continuar el ciclo siguiente.

El primer ciclo: corresponde a la formación técnica profesional, está orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral.

El segundo ciclo: corresponde a la formación tecnológica, ofrece una formación básica común que se fundamenta y apropia de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para el desarrollo de un pensamiento innovador e inteligente.

El tercer ciclo: corresponde a la formación profesional, complementa el segundo ciclo en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la propuesta metodológica de la profesión.

(Tomado de: MEN. Glosario de Educación Superior (2007). Versión digital)

Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje Interacción sostenida y cooperativa entre estudiantes de una o más universidades, tanto a escala nacional como internacional, con participación de profesores y otros expertos, así como de instituciones que comparten ideas y recursos de aprendizaje, y colaboran en la realización de proyectos comunes. Ofrecen la oportunidad para la interacción sobre cualquier tema, con colegas y expertos de todo el mundo, la participación activa en la construcción del conocimiento y el intercambio de información.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Crédito educativo

Crédito educativo Préstamo otorgado por el sector financiero o a través de fondos especiales (públicos o privados) a los estudiantes de educación superior, con el fin de financiar las matrículas y el sostenimiento de dichos estudiantes.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Deserción Estudiantil

Deserción Estudiantil Abandono que realiza un estudiante de manera voluntaria o forzosa, por dos o más períodos académicos consecutivos, del programa académico en el que se matriculó.

(Tomado de: MEN. Glosario de Educación Superior (2007). Versión digital)

Educación a distancia

Educación a distancia Transmisión de conocimientos a través de distintos medios, tanto de comunicación como informáticos, en sus diversas combinaciones, para ofrecer modelos educativos más flexibles en tiempo y espacio.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Educación Informal

Educación Informal Todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.

(Tomado de: MEN. Glosario de Educación Superior (2007). Versión digital)

Educación postsecundaria

Educación postsecundaria Conjunto de programas concebidos para desembocar en una calificación determinada y en un certificado específico a la salida del primer ciclo de la educación terciaria.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Educación superior

Educación superior Tercer nivel del sistema educativo que se articula habitualmente en dos niveles, pregrado y postgrado.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Esperanza de vida escolar

Esperanza de vida escolar Número de años que se prevé que pasará un alumno en un centro escolar o en la universidad, comprendidos los años en que repite curso. Es la suma de las tasas netas de escolarización por edad en la enseñanza primaria, secundaria, postsecundaria no superior y superior.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Fomento de la investigación

Fomento de la investigación Conjunto de acciones que permiten fortalecer los procesos de investigación y establecer acciones para consolidar y promover el conocimiento, insumos, procesos y resultados de la investigación.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Institución de educación superior no universitaria

Institución de educación superior no universitaria (Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia)

Institución pública o privada que ofrece educación superior y no es considerada como universitaria por la legislación del país. Generalmente estas instituciones tienen su foco en una o dos áreas de conocimiento y ofrecen carreras cortas (denominadas técnicas laborales para Colombia).

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital)

Investigación científica

Investigación científica Trabajo sistemático y creativo realizado con el fin de avanzar la frontera del conocimiento sobre la naturaleza, el hombre, la cultura y la sociedad, así como la utilización de estos conocimientos para concebir nuevas aplicaciones.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Investigación educativa

Investigación educativa Conjunto de programas dedicados a apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Entre otros propósitos tiene el de contribuir a la actualización permanente de los contenidos de los cursos ofrecidos, reflejados en las respectivas cartas descriptivas y al mejoramiento de la calidad de la enseñanza.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Movilidad académica

Movilidad académica Posibilidad de ejercer la docencia universitaria y la investigación en distintas instituciones y países, por tiempo determinado o por tiempo indefinido.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Movilidad estudiantil

Movilidad estudiantil Posibilidad de que un estudiante de una institución de educación superior curse parte de sus estudios de pregrado o postgrado en distintas instituciones de educación superior (en el mismo país o en países diferentes), reconocidos estos estudios por las instituciones involucradas.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Pertinencia

Pertinencia Congruencia entre las necesidades y demandas sociales, las características de los participantes en el hecho educativo y el carácter académico de la educación superior con los diseños y prácticas educativas, de investigación y extensión de las instituciones, programas o proyectos.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

Profesores Universitarios

Profesores Universitarios Los profesores podrán ser de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de medio tiempo y de cátedra.

(Tomado de: Ley 30 de 1992, Art. 71)

Prueba de estado

Prueba de estado Conjunto de pruebas académicas de carácter oficial que tienen por objeto la medición de la preparación académica de los alumnos que terminan sus estudios secundarios, con el fin de establecer un punto de referencia para el ingreso a las instituciones de educación superior.

(Tomado de: Unesco. Glosario de Educación Superior. Versión digital disponible en: https://es.scribd.com/doc/57154381/Glosario-Sobre-Educacion-Superior-Unesco)

flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel