La Alcaldía de Medellín entregará más de 600 becas y créditos condonables de los Fondos Sapiencia en el segundo semestre de 2025
- Se destinarán más de $37.000 millones. Las postulaciones se recibirán a partir del mediodía del 8 de mayo y hasta 12 de junio.
- Las personas podrán consultar toda la información en sapiencia.gov.co
Estudiar en Medellín sí es posible gracias a la nueva convocatoria de los Fondos Sapiencia, que otorgará 642 cupos para pregrado y posgrado, a nivel nacional e internacional, así como para las becas Maestros (Formación Avanzada) y Mejores Deportistas, en el segundo semestre de 2025, con una inversión superior a los $37.000 millones.
“Hasta el 12 de junio tendremos abierta la convocatoria Fondos Sapiencia para todos aquellos que están estudiando o que van acceder a educación superior. Lo más importante es que esta convocatoria está dirigida a estudiantes activos en educación superior o aquellos que van a iniciar porque sabemos que las condiciones sociales y económicas en cualquier momento pueden cambiar de cualquier estudiante. Lo importante es que tengan su admisión en una institución de educación superior”, expresó el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.
Gracias a la priorización realizada a través del Presupuesto Participativo, en esta convocatoria se invertirán más de $28.919 millones. Estos fondos permitirán otorgar 555 cupos así: 373 para pregrado, 128 para posgrado nacional (Extendiendo Fronteras) y 54 para posgrado internacional (Enlaza Mundos). Adicionalmente, con recursos ordinarios se destinarán más de $8.431 millones para financiar 44 becas Mejores Deportistas y 43 de Formación Avanzada (dirigidas a maestros).
Los seleccionados podrán acceder a créditos condonables para financiar la matrícula y el sostenimiento de sus estudios. Este apoyo tiene como objetivo garantizar el acceso y la permanencia en la educación postsecundaria, cubriendo programas técnicos, tecnológicos, de pregrado en instituciones de educación superior del Valle de Aburrá y posgrados nacionales en maestrías y doctorados en universidades que suscribieron el acuerdo de voluntades con la Alcaldía de Medellín.
Por ejemplo, Juana Rueda Vargas de 23 años practica el tiro con pistola y hace parte de los atletas del ciclo Olímpico. Gracias a su esfuerzo y dedicación en esta disciplina, obtuvo en una convocatoria pasada la beca Mejores Deportistas:
“Me ayudó a sostenerme. En realidad, es una ayuda muy importante porque en mi caso el alivio era de casi $10 millones por semestre. Me hubiera gustado enterarme mucho antes, pero, sin duda, fue una gran ayuda para mí y mi familia”.
Por su parte, María Alejandra Restrepo Muñoz, docente de la I. E. Fe y Alegría El Limonar, en San Antonio de Prado, terminó su maestría en Cartagena, gracias a la beca Maestros de formación avanzada: “A la Alcaldía de Medellín y a Sapiencia les doy muchas gracias por la beca. Muchos maestros no terminan sus estudios por motivos económicos, y ustedes nos brindan esta oportunidad. También sé que se la ofrecen a nuestros estudiantes”.
Al finalizar la inscripción, cada aspirante será evaluado y recibirá un puntaje de acuerdo con los criterios del decreto reglamentario. El 20 de junio se publicará la resolución y se notificará a los preseleccionados de la actual convocatoria por medio de correo electrónico. La preselección no garantiza la asignación del beneficio, por lo que se debe completar todo el proceso. Adicional, este se otorga hasta agotar los recursos disponibles.
Para el cuatrienio 2024-2027, se proyecta entregar 2.600 becas y créditos nuevos, además de 20.000 matrículas pagas por continuidad.
Más información sobre requisitos y conocer el listado de universidades que suscribieron el acuerdo con la Alcaldía pueden ingresar a la página sapiencia.gov.co