banner-logo-gov.co

Línea Créditos Condonables

Pregrados

Créditos Condonables: técnica profesional, tecnología y profesional en las IES privadas con sede en el Valle de Aburrá; siempre y cuando la IES haya suscrito y/o firmado la Declaración de Voluntades con la entidad que permita fortalecer y ampliar la oferta institucional con miras a mejorar el acceso a educación superior. 

Se podrá financiar de acuerdo con la modalidad de crédito escogida, siempre que exista disponibilidad presupuestal, los siguientes valores:

Matrícula: Se asignará monto de hasta cinco punto cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (5.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos de diferente duración, los cuales serán girados directamente a la IES.

Sostenimiento: Se asignará un monto de hasta dos puntos cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (2.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos de diferente duración, los cuales serán consignados o entregados en forma directa al beneficiario.

La suma de las modalidades de crédito asignadas a un beneficiario no podrá superar el equivalente a cinco punto cinco (5.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos o ciclos de diferente duración.

HABILITANTES:

El crédito otorgado a través de este programa tiene los siguientes requisitos:

a) Haber nacido o demostrar residencia en el Distrito de Medellín durante los tres (3) años anteriores a la apertura de la convocatoria pública.

b) Demostrar residencia mínima los últimos tres (3) años en la comuna o corregimiento por la cual aplican, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.

c) En el caso de personas pertenecientes a la población Trans, el requisito de permanencia en el Distrito de Medellín será de un (1) año previo a la apertura de la convocatoria pública.

d) Ser bachiller o estudiante de 11° próximo a graduarse, que pueda certificar su grado para el momento de la matrícula y haber presentado las pruebas de Estado ICFES, Saber 11, o la que haga sus veces.

e) Que la comuna o corregimiento cuente con recursos para la respectiva convocatoria, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.

f) Estar estudiando, admitido o en proceso de admisión en una Instituciones de Educación Superior Privadas con sede principal o seccional en el Valle de Aburrá.

IMPEDIMENTOS:

No podrán ser elegibles para ingresar al programa:

a) Quienes posean título universitario, excepto si el título es de técnico profesional o tecnólogo y aspiran continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos propedéuticos u homologación, así como la formación acreditada bajo el Marco Nacional de Cualificaciones, en las condiciones descritas en el presente reglamento.

b) Quienes reciban otro apoyo en la misma modalidad, ya sea matrícula o sostenimiento, con recursos públicos del Distrito de Medellín.

c) Quienes hubieran sido beneficiarios de programas de financiación del Distrito y que, a la fecha de la apertura de la convocatoria, se encuentre en firme la resolución de consolidación de la deuda y adeude alguna suma de dinero a la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia. Se exceptúan quienes se postulen para profesionalización a través de ciclos propedéuticos u homologación, para la financiación de períodos adicionales condonables o para la adición de modalidades de crédito; los cuales se sujetarán a los términos definidos en el presente reglamento.

CONDICIONES ESPECIALES PARA CICLOS COMPLEMENTARIOS EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO

Sapiencia financiará la continuación de estudios por ciclos propedéuticos reconociendo los periodos establecidos de acuerdo a la certificación de la Institución de Educación Suprior (IES), para ello el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos:

a. Postularse en una nueva convocatoria para efectos de la asignación del recurso.

b. No haber realizado ningún cambio de programa o universidad financiado por el programa.

c. Haber sido admitido por modalidad de ciclo complementario.

IES – Alianza por la educación superior de Medellín 

  • Corporación Colegiatura Colombiana
  • Corporación Unificada Nacional De Educación Superior-CUN
  • Corporación Universitaria Adventista – Unac
  • Corporación Universitaria Americana
  • Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto
  • Corporación Universitaria Remington
  • Corporación Universitaria U De Colombia
  • Fundación Universitaria – Ceipa
  • Fundación Universitaria Bellas Artes
  • Fundación Universitaria Católica Del Norte
  • Fundación Universitaria Del Área Andina
  • Fundación Universitaria Esumer
  • Fundación Universitaria María Cano
  • Fundación Universitaria San Martin
  • Fundación Universitaria Seminario Bíblico De Colombia – Fusbc
  • Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional
  • Institución Universitaria Escolme
  • Institución Universitaria Marco Fidel Suarez – Iumafis
  • Institución Universitaria Salazar Y Herrera
  • Institución Universitaria Visión De Las Américas
  • Politécnico Grancolombiano
  • Universidad Autónoma Latinoamericana – Unaula
  • Universidad Católica Luis Amigo
  • Universidad CES
  • Universidad Cooperativa De Colombia
  • Universidad De Medellín
  • Universidad De San Buenaventura
  • Universidad EAFIT
  • Universidad EAN
  • Universidad EIA
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad Santo Tomás

IES PÚBLICAS

  • Universidad Nacional de Colombia
  • Institución Universitaria Digital de Antioquia (IU Digital)
  • Universidad de Caldas
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
  • Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
  • Dirección de Educación Policial
  • Colegio Mayor de Antioquia
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Institución Universitaria Pascual Bravo
  • Tecnológico de Antioquia
  • Instituto Tecnológico Metropolitano
  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

A los inscritos, se les asignará puntajes de 1 a 190 de acuerdo con las siguientes ponderaciones:

a) Prueba de estado. La calificación de las pruebas de Estado ICFES o Saber 11, aplica para quienes vayan a iniciar o se encuentren cursando el primer o segundo semestre de sus estudios de de pregrado.

b) Promedio total acumulado de notas de los semestres ya cursados: El promedio total acumulado de notas aplica para quienes estén cursando el tercer (3) semestre en adelante.

c) Modalidad de programa al que aspira hasta:

d) Relación de pertinencia del programa hasta:

La metodología para el análisis de pertinencia y relación de programas académicos con los Clúster y Proyectos Estratégicos de la ciudad se realizará de acuerdo con lo estipulado en la reglamentación correspondiente y las demás que modifiquen, adicionen o deroguen.

e) Acreditación de calidad del programa y de la institución de educación superior la cual ingresa el aspirante:

f) Institución educativa de donde egresa

g) Clasificación Sisbén en su última versión:

La dirección registrada en SISBEN debe corresponder con la dirección de residencia del aspirante, en caso de no ser así, no se otorgará puntaje por este concepto.

h) Estrato socioeconómico del lugar de residencia

j) Condición de vulnerabilidad

condicion-de-vulnerabilidad_tabla

k) Condición de discapacidad:

l) Bonificación

Las distinciones señaladas en este literal son excluyentes para efectos de la asignación de puntajes, de manera que quien cumpla más de una de ellas solo recibirá 10 puntos.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE CIUDAD

El Plan de Desarrollo Distrital “Medellín Te Quiere” 2024-2027 adoptado mediante Acuerdo Distrital 03 de 2024, busca transformar la ciudad hacia un futuro más equitativo, innovador y sostenible, con un enfoque en el bienestar social, la educación, la infraestructura y la sostenibilidad ambiental. Al interior del Plan de Desarrollo Distrital se definen los Proyectos Estratégicos como grandes apuestas de ciudad que tienen como propósito reparar los problemas asociados a los aspectos más críticos del Distrito y a su vez representan la visión para detonar el desarrollo de una Medellín competitiva en la región y el mundo en la cual la vocación económica debe estar hacia los sectores creativo y cultural, tecnología y turismo responsable.

Estos proyectos estratégicos son el resultado de un proceso participativo que incluyó múltiples actores y sectores sociales, permitiendo alinear las necesidades ciudadanas con los recursos disponibles. En este marco, los proyectos estratégicos en los cuales Sapiencia tiene responsabilidad en el Plan de Desarrollo Distrital de acuerdo con su misionalidad y alcance para posicionar a Medellín como una ciudad líder, corresponden a Habilidades Digitales, Medellín Capital Creativa y Distrito Bilingüe, respondiendo a las demandas del siglo XXI, donde el conocimiento y la innovación son motores de desarrollo.

  • Habilidades Digitales

Reconociendo que la mejor política social es la generación de empleo, este proyecto apuesta por la formación en habilidades digitales esenciales para las nuevas economías.

Durante el ciclo educativo, los estudiantes recibirán formación en tecnología y competencias digitales, preparándolos para asumir roles en industrias 4.0 y 5.0. Además, este enfoque busca elevar las capacidades de mentores y profesores, implementando metodologías de alto nivel usadas en los sectores de innovación y desarrollo de software.

Con esto contribuiremos a que los estudiantes aprendan las bases necesarias para ser líderes en temas TIC, además ayudaremos a mentores y profesores a elevar sus propias capacidades, y enseñaremos metodologías y tecnologías de alto nivel que hoy en día son usadas por equipos de innovación o desarrollo de software.

  • Medellín, Capital Creativa: Audiovisual y Musical

Los sectores audiovisual y musical han sido fundamentales en la economía de Medellín, contribuyendo significativamente al desarrollo cultural y productivo de la ciudad. A lo largo de los años, estas industrias creativas han crecido, fortaleciendo su influencia tanto a nivel local como internacional. Este proyecto estratégico se centra en seguir impulsando ambos sectores mediante el apoyo público en áreas de formación, infraestructura y promoción, lo que facilitará una mayor competitividad global.

  • Distrito bilingüe

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de idiomas, particularmente el inglés como lengua extranjera, en las comunidades de Medellín. Se crearán alianzas estratégicas con instituciones educativas, culturales y empresariales para mejorar lacalidad de la educación en idiomas, vinculando los procesos educativos con los sectores productivos y de innovación socioeconómica, lo que facilitará una mayor competitividad a nivel global.

 

CLÚSTERES ESTRATÉGICOS

La estrategia clúster agrupa a compañías de varios sectores cuya relación propende por el beneficio común de cada uno de ellos. En el proceso de consolidación de la estrategia clúster, estos han venido cambiando y actualmente se denominan de la siguiente manera: Moda y Fabricación Avanzada, Energía Sostenible, Hábitat Sostenible, Turismo de Negocios, Medellín Health City, Negocios Digitales y Agroalimentario, cada uno con un respectivo alcance como se determina a continuación:

Energía sostenible: Promueve un ecosistema responsable con el ambiente, centrado en la eficiencia energética, energías renovables, economía circular y movilidad sostenible.

Fomenta la gestión inteligente de la energía y la transformación digital, articulando empresas e instituciones para el crecimiento económico de Medellín y su área metropolitana.

Moda y Fabricación Avanzada: Busca fortalecer la participación de las empresas en los mercados nacional e internacional mediante la sofisticación de productos y el uso de herramientas de la 4ta revolución industrial, con énfasis en la red de valor y los encadenamientos.

Medellín Health City: Enfocado en el bienestar y la salud, este clúster impulsa un modelo centrado en la persona, promoviendo la excelencia clínica, la transformación digital y la innovación en productos de base tecnológica, creando valor agregado a través del conocimiento.

Hábitat Sostenible: Pretende impulsar un crecimiento económico rentable y sostenible en la industria de la construcción mediante la implementación de nuevos modelos de negocio basados en la tecnología, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Turismo de Negocios: Focalizado en posicionar la región como destino receptivo sostenible y tecnológico, este clúster busca fortalecer la competitividad de la industria turística a través del trabajo colaborativo entre sectores y el involucramiento activo de las comunidades locales.

Negocios Digitales: Contribuye a la mejora de la productividad e innovación en la región mediante la transformación digital de los negocios y el desarrollo de un ecosistema de servicios digitales con alcance regional.

Agroalimentario: A través de la Comunidad Clúster Agroalimentario, se busca diversificar el mercado de alimentos en Antioquia, ofreciendo productos sofisticados y sostenibles que respondan a las nuevas tendencias de consumo en términos de nutrición y bienestar. Esta estrategia consolida a Medellín como un actor clave en la competitividad regional a través de la innovación y la cooperación entre sectores. Según la relación entre el clúster y los proyectos estratégicos, se le asigna un valor porcentual según la cantidad de relaciones que tiene cada uno con los proyectos estratégicos.

Luego del proceso de inscripción, a cada aspirante se le asigna un puntaje según criterios de selección y de acuerdo al presupuesto disponible se determina un punto de corte para cada comuna y corregimiento a partir del cual son preseleccionados. Los aspirantes solo concursan con otras personas de su misma comuna.

Las personas que queden preseleccionadas, deberán aportar los documentos que certifiquen la información registrada en el formulario de inscripción para ser beneficiarios del Fondo.

La asignación de los créditos se realizará de acuerdo con la entrega satisfactoria de documentos hasta agotar el presupuesto por Comuna y/o Corregimiento. En caso de que el presupuesto se termine antes de finalizar el plazo de entrega establecido, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, se abstendrá de recibir documentos a más beneficiarios.

En las fechas determinadas para la convocatoria, el aspirante debe:

  • Ingresar a la página: sapiencia.gov.co
  • Diligenciar el formulario único de inscripción.
  • Contar con información del deudor solidario, puntaje del Sisbén, puntaje de las pruebas Saber 11 o la que haga sus veces.
  • La información ingresada en el formulario de inscripción será verificada en caso de ser preseleccionado, al momento de la legalización del crédito.
  • Para las personas que al momento de la inscripción estén cursando el tercer semestre en adelante deben contar con la información del programa académico, el promedio acumulado del semestre y valor de la matrícula.
  • La sola inscripción no compromete a la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia a otorgar el crédito.
  • En caso de ser preseleccionado, el aspirante deberá aportar los documentos que certifiquen la veracidad de la información incluida en el formulario de inscripción en la etapa de legalización.
  • Solo serán beneficiarios del Fondo quienes hayan realizado con éxito el proceso de legalización del mismo.
  • Si para el proceso de legalización se presentan cambios en la información suministrada en el formulario de inscripción (cambio de universidad, programa, entre otros) se recalculará el puntaje del preseleccionado quedando dentro o fuera del punto de corte.
  • Una vez haya legalizado el crédito y adquirido la condición de beneficiario deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Fondo.

Para legalizar tu crédito condonable, ten en cuenta:

  • Carga en la plataforma de legalización los documentos solicitados que soportan la información que registraste en el formulario de inscripción para iniciar el proceso de legalización virtual.
  • Un asesor de Sapiencia te contactará para la revisión de los documentos cargados en la plataforma. Debes contar con tiempo suficiente para atender la llamada y responder las inquietudes en el proceso de legalización.
  • Debes cargar todos los documentos solicitados de lo contrario no se puede proceder a legalizar el crédito
  • La asignación del recurso se realizará hasta agotar el presupuesto asignada ya sea en el marco del recurso ordinario o en el marco de presupuesto participativo, de acuerdo con la entrega satisfactoria de documentos. En caso de que el presupuesto se termine antes de finalizar el plazo de entrega establecido, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, se abstendrá de recibir documentos a más beneficiarios.
  • La entrega de la carta de autorización de desembolso del beneficio podrá ser descargar desde la plataforma de legalización de Sapiencia en la sección Home. 

Documentos obligatorios para legalizar:

  • Fotocopia del documento de identidad
  • Copia del registro civil de nacimiento (en caso de ser menor de edad)
  • Fotocopia del documento de identidad del tutor (en caso de ser menor de edad)
  • Para quienes NO nacieron en Medellín, presentar documento firmado bajo gravedad de juramento, en el que indique que reside en la ciudad de Medellín por un tiempo igual o superior a tres (3) años, bajo los términos del artículo 7 del Decreto Ley 019 de 2012.(Descarga el formato de la plataforma, el cual debe estar diligenciado y firmado)
  • Certificado que indique el tiempo de residencia en la comuna o corregimiento, el cual es proporcionado por la Junta de Acción Comunal, Junta Administradora Local o inspección de policía competentes. (aplica para la línea de crédito condonable con recursos de presupuesto participativo)
  • Copia del recibo de servicios públicos de su residencia, entendida como el lugar permanente de habitación, donde se visualice el estrato y dirección de residencia (puede ser cualquiera de los 3 últimos meses).
  • Fotocopia de la ficha del sisbén del Distrito de Medellín correspondiente a la última versión, tenga en cuenta que la dirección registrada en la encuesta del sisben debe coincidir con la diligenciada en el formulario de inscripción. (debes tener en cuenta que la dirección donde se realizó la encuesta del SISBEN debe coincidir con tu dirección de residencia)
  • Certificado de vinculación a programas de desplazamiento, y/o víctimas del conflicto armado (En caso que aplique).
  • Certificado de discapacidad expedido por una entidad promotora de salud – EPS, Administradora de riesgos laborales ARL, autoridades competentes. (En caso que aplique).
  • Copia del acta de grado o diploma de bachiller y diploma o certificado de media técnica en caso de que aplique, Quienes terminaron el bachillerato en colegio de cobertura, anexar certificado de la IE que lo certifique.
  • Copia del resultado de las pruebas de Estado.
  • Copia del acta de grado o diploma de la tecnología o de la técnica profesional. (En caso que aplique).
  • Certificado oficial de continuidad en ciclo propedéutico u homologación de materias expedido por la Universidad o Institución donde realizara los estudios (aplica para aspirantes que ya cuentan con título de técnica profesional o tecnología y continúan sus estudios bajo la modalidad de ciclos propedéutico u homologación). El certificado de homologación deberá contener la línea a la cual pertenece cada materia homologada, esto es, si corresponde a la línea de ciencias básicas (en porcentajes iguales o superiores al 60%) y/o línea de profesionalización (en porcentajes iguales o superiores al 40%), siempre y cuando el certificado relacione la normatividad bajo la cual se regula la homologación.
  • Certificado expedido por la Institución de Educación Superior donde se evidencie a que programa académico fue admitido con código SNIES, el número de semestres totales, el número de créditos totales de la carrera que estudiará y el nivel o semestre a estudiar para el período académico. En caso de estar estudiando de segundo semestre en adelante certificado de promedio acumulado
  • Liquidación de matrícula que acredite el valor a pagar. En caso de postularse solo a la modalidad sostenimiento, la liquidación de matrícula debe estar cancelada.
  • Fotocopia de la Cédula del deudor solidario.
  • Formato de autorización de tratamiento de datos debidamente diligenciado y firmado (preseleccionado y deudor solidario)
  • Documento que acredite la condición de Mujeres víctimas de violencia basada en género VBG y violencia sexual (en caso de que aplique).
  • Certificado que acredite la condición de Población afrocolombiana, indígenas y gitanos- RROM (en caso de que aplique).
  • Documento que acredite la condición de Población en procesos institucionales de reinserción. (en caso de que aplique) SECRETARIA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA.
  • Documento que acredite la condición madres adolescentes pertenecientes al programa de Prevención de Riesgo de Embarazo Adolescente PREA (en caso de que aplique).
  • Documento que acrediten la condición de pospenado o que provengan de una institución de protección en el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD) o del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) (en caso de que aplique).
  • Certificado donde se acredite haber sido seleccionado dentro de los 25 mejores estudiantes en las olimpiadas de conocimiento en grado 11º del bachillerato académico (en caso de que aplique).
  • Certificado donde se acredite el haber sido líder estudiantil (Personero, Contralor estudiantil, Representante estudiantil ante el Consejo Directivo, Líder de Mediación Escolar, Representante de egresados ante el Consejo Directivo) (en caso de que aplique).
  • Certificado donde acredite ser ediles de las JAL del Distrito de Medellín con elección vigente a la fecha de apertura de la convocatoria (en caso de que aplique).
  • Certificado donde acredite la condición de Consejero Comunal y Corregimental de Planeación CCCP del Distrito de Medellín con elección vigente a la fecha de apertura de la convocatoria (en caso de que aplique).
  • Certificado donde acredite el ser Consejero Distrital de Juventud CDJ del Distrito de Medellín con elección vigente a la fecha de apertura de la convocatoria (en caso de que aplique).
  • Documento donde acredite ser Venteros Informales y los miembros de su núcleo familiar registrado en la Secretaría de Seguridad y Convivencia o quien haga sus veces (en caso de que aplique).
  • Documento donde acredite ser Barristas debidamente certificados por la Secretaría de Seguridad y Convivencia o quien haga sus veces (en caso de que aplique).
  • Certificado donde se acredite ser cuidador de familiar y/o voluntario de personas con dependencia de Cuidado, registradas en las bases de datos de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos del Distrito de Medellín. (En caso de que aplique).
  • Certificado que acredite ser veterano o familiar en el primer grado consanguinidad o primero civil, acreditada por la DIVRI. (En caso de que aplique).

Las renovaciones del Fondo Sapiencia con recursos de PP serán en las siguientes fechas:

  • Inicio: 18 de noviembre de 2025.
  • Finalización entrega servicio social: 13 de febrero de 2026.
  • Finalización paso académico: 20 de febrero de 2026.

Toda la documentación cargada en la plataforma de la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia en el proceso de renovación, estará sujeta a revisión durante la vigencia del crédito condonable, y en caso de encontrar documentación adulterada, presuntamente falsa o inconsistente, Sapiencia procederá a declarar la terminación del crédito y adelantará las acciones judiciales correspondientes. Adicionalmente, la información original deberá ser conservada, Sapiencia la podrá solicitar en cualquier momento.

Instrucciones para la renovación del Fondo con recursos de Presupuesto Participativo:

Ingresa a la página web: opción línea de créditos condonables – pregrado y diligencia el formulario de renovación del crédito condonable para el semestre académico.

Paso 1: Se adjunta los documentos del servicio social correspondientes al último semestre girado por el Fondo en el botón de “Mi Servicio Social”, en éste se valida el “formato único de servicio social V5 2023” con el respectivo visto bueno de la JAL de la comuna o corregimiento por el cual recibe el beneficio.

Una vez que, el servicio social sea aprobado por el área encargada de la Agencia, se habilitará la segunda fase.

Paso 2: Carga los siguientes documentos en la plataforma de la Agencia:

  • Certificado oficial de la universidad que indique que el estudiante obtuvo un promedio acumulado del programa igual o superior a 3.2, las materias y créditos aprobados y cursados en el semestre inmediatamente anterior. (Beneficiarios de la UPB y EAFIT no tendrían que tramitar ante la IES el certificado de renovación, ya que la IES enviarán directamente la información a Sapiencia).
  • Liquidación de matrícula emitida por la Institución de Educación Superior con código de barras (Los beneficiarios que cuentan solo con el apoyo bajo la modalidad de sostenimiento, deben cargar la liquidación de matrícula 100 % cancelada).
  • Historial académico que contenga los créditos aprobados semestralmente desde el inicio de la carrera (este documento se puede descargar de la página de la IES).

¡Ten en cuenta!

  • La carta de autorización de pago de matrícula, será cargada en la plataforma después de aprobado el proceso de renovación. La debes imprimir y posteriormente llevarla a la universidad.
  • Te recomendamos hacer el proceso con tiempo suficiente antes del vencimiento de la liquidación de matrícula. Recuerda que la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia, no asume gastos de extemporaneidad.
  • Si cambiaste de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía debes adjuntar una copia del documento actualizado.

La Fiduciaria Bogotá facilita los procesos de operación financiera del Fondo, realizando los giros de matrículas a Universidades y apoyos por sostenimiento a cada uno de los beneficiarios del Programa, a través de la alianza estratégica con el Banco de Bogotá.

Tarjeta Más efectiva

La tarjeta MÁS EFECTIVA, serán entregadas únicamente a los estudiantes que hayan accedido al crédito de sostenimiento. Para la entrega de su tarjeta, usted deberá tener en cuenta los siguientes pasos y recomendaciones:

  • FIDUBOGOTA S.A., dispone de una única oficina ubicada en la Calle 50 # 51 – 37 Horario de atención: 8:00 a. m. a 11:30 a. m. – 2:00 p. m. a 4:00 p. m. de lunes a viernes. Teléfono: 576 80 80 Ext. 5458 en la cual los beneficiarios del Programa podrán reclamar su tarjeta de acuerdo con las fechas de programación previamente informadas a través de su correo electrónico.
  • Una vez usted reciba su mensaje de notificación, sobre la fecha en la cual deberá acercarse a la oficina del BANCO DE BOGOTÁ para reclamar su tarjeta, deberá dirigirse en el día indicado y presentar su documento de identidad original, copia del pagaré (documento en papel azul entregado por Comfama). De igual manera, es indispensable presentar copia del documento de identidad ampliada al 150% y un documento de identificación adicional (preferiblemente su carné universitario), lo anterior será solicitado por la persona encargada de la entrega de su tarjeta. Si usted no puede acercarse a reclamar su tarjeta el día asignado, le será informado posteriormente el día de reprogramación de la entrega.
  • Una vez reciba su TARJETA MÁS EFECTIVA por su seguridad y antes de utilizarla deberá realizar el cambio de clave, cuyo procedimiento se encuentra en el instructivo que acompaña la tarjeta.

Transacciones permitidas con su tarjeta:

  • Con su TARJETA MÁS EFECTIVA, usted podrá realizar compras en establecimientos comerciales y retiros en cajeros automáticos afiliados a la red ATH y también en cajeros de otras redes.
    La Red ATH, es la Red de cajeros más grande del país y le da acceso a retiros en cajeros automáticos de los Bancos de Bogotá, Banco AV Villas, Banco de Occidente y Banco Popular a nivel nacional.
  • El monto máximo permitido por cada transacción o retiro en cajeros automáticos es de $400.000.
  • El monto máximo de transacciones autorizadas por día es hasta por la suma de $1.600.000 incluido IVA y GMF.
  • Después de tres (3) intentos fallidos de ingreso de su clave, su tarjeta se bloqueará.

Costos de su tarjeta:

  • A través de la Servilínea 5764330 en la ciudad de Medellín o resto del país 01 8000 518877, usted podrá consultar su saldo de manera gratuita.
  • Igualmente, usted podrá realizar consulta de movimientos y transacciones en cajeros automáticos, las cuales tendrán un costo de $1.250 más IVA.
  • Usted tendrá derecho a realizar hasta tres (3) retiros gratis por mes, utilizando la Red de cajeros automáticos ATH a nivel nacional. El costo de cada transacción adicional a través de la Red de cajeros automáticos ATH es de $1.250 más IVA.
  • Si usted realiza retiros o transacciones en cajeros automáticos diferentes a los de la Red ATH, el costo por cada transacción será de $4.300 más IVA.
  • En el caso de necesitar la reexpedición de su tarjeta, esta tendrá un costo de $2.800 más IVA, monto que se descontará del saldo de su tarjeta. *Estas tarifas podrán ser reajustadas anualmente.

¿Qué hacer en caso de bloqueo, robo o pérdida de su tarjeta?

1. Informar de lo sucedido a través de la Servilínea 5764330 en la ciudad de Medellín o en los teléfonos disponibles a nivel nacional.
2. Marcar el número 2.
3. Para bloqueos de tarjetas marque el número 1.
4. Para bloqueos de tarjetas de crédito y otras tarjetas marque la opción 2.
5. Su llamada será transferida a uno de los agentes de la Servilínea.
6. Una vez se encuentre bloqueada su tarjeta, deberá solicitar la reexpedición de una nueva a través de la Servilinea al funcionario que está atendiendo su llamada.
7. El costo de reexpedición de su tarjeta será de $2.800 más IVA, monto que se descontará del saldo de la misma.
8. Si usted no recuerda el saldo disponible al momento de la pérdida de la tarjeta podrá consultarlo a través de la Servilínea.
9. La entrega de su tarjeta se realizará a los veinte (20) días hábiles de haber efectuado la solicitud.
10. Usted podrá reclamar su tarjeta en la misma oficina del Banco de Bogotá en la cual le fue entregada inicialmente.
11. Si usted no dispone del saldo suficiente en su tarjeta para la reexpedición de la tarjeta, la misma le será expedida en el siguiente semestre con el nuevo desembolso del crédito de sostenimiento.

Siempre recuerde:

– Su tarjeta no está asociada a ningún tipo de cuenta corriente o de ahorros, motivo por el cual no se podrá utilizar para realizar abonos diferentes a los previstos en el Programa.
– Memorizar su clave, nunca la comparta.
– Usted no podrá realizar consultas o transacciones por internet.
– Revisar frecuentemente su cuenta de correo electrónico, en la cual recibirá información, notificaciones y actualizaciones de su TARJETA MÁS EFECTIVA y pagos del 10% de su crédito, en el caso que aplique.
Recomendaciones:

– Conserve siempre su tarjeta en el mejor estado, esta tendrá una vigencia de cinco (5) años y en ella se realizarán los desembolsos de su crédito de sostenimiento, cada vez que sea renovado.
– Cambie su clave una vez le sea entregada la tarjeta y el sobreflex, hágalo en un lugar seguro.
– Memorise su clave.
– Destruya el sobreflex una vez memorice la clave.
– Al momento de realizar consultas, retiros en cajeros o compras en establecimientos afiliados, no acepte colaboración de extraños ni manipule el cajero en compañía de terceros.
– Nunca le preste la tarjeta a terceros, ni le suministre la clave.
– Al momento de digitar la clave en establecimientos o en cajeros, no permita que nadie la observe y tape el número con la otra mano, puede que existan cámaras internas o sospechosas.
– Siempre que realice un retiro, nunca permita que sus acompañantes estén junto a usted en el momento del retiro y/o cuando digite la clave confidencial, se debe conservar una distancia prudencial para este proceso.

¿Cómo abonar el 10% de pago en época de estudio?

Si al momento del desembolso de su auxilio de sostenimiento, no fue descontado el valor correspondiente al 10% de su crédito total aprobado para el semestre, es necesario el pago de este porcentaje, a través de un formato de pago, lo cual le permitirá continuar como beneficiario del FONDO.

Para el pago de su 10%, usted deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Comfama, previamente le informará el plazo máximo para realizar su pago y el valor del mismo.
2. Usted tendrá la facilidad de realizar este pago en cualquiera de las oficinas a nivel nacional del BANCO DE BOGOTÁ.
3. Para efectuar el pago del 10% de su crédito, recibirá en su cuenta de correo electrónico un formato personalizado, el cual contendrá su información personal y datos relativos a su pago.
4. Una vez tenga acceso al mismo, deberá imprimirlo en forma clara, legible y debe acercarse a cualquier oficina a nivel nacional de BANCO DE BOGOTÁ a realizar el pago.
5. Recuerde siempre conservar el original de su desprendible de pago, el cual podrá ser solicitado por Comfama.

IDEA y su función en los créditos condonables

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA es la entidad encargada de administrar los recursos financieros de los créditos condonables que ofrece Sapiencia.

Su papel consiste en garantizar que los apoyos económicos lleguen de manera segura y transparente tanto a los estudiantes beneficiarios como a las instituciones de educación superior.

Funciones del IDEA

  • Realizar los desembolsos de sostenimiento a los estudiantes a través de Daviplata.
  • Efectuar los pagos de matrícula directamente a las universidades.
  • Gestionar el recaudo del 10% de sostenimiento y del 30% del aporte IES.
  • Coordinar la operación financiera para asegurar la correcta ejecución de los recursos.

Gracias a esta labor, el IDEA fortalece la gestión de los créditos condonables, promoviendo el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior sin preocupaciones económicas.

Contacto

Profesionales responsables:
Yimy Segura Mena – Nelson Peñaranda Tozcano

Correo electrónico: educacionsuperior@idea.gov.co
Teléfonos: (604) 354 77 00 Ext. 187, 208, 220, 171
Dirección: Calle 42 Nº 52-259, sector Alpujarra, Medellín
Horario de atención: Lunes a viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:30 p. m.

Para solicitudes por correo electrónico, incluye:

  • Nombre completo
  • Número de identificación
  • Teléfono fijo y celular con horario de contacto
  • Convocatoria y programa al que perteneces
  • Descripción del requerimiento

Desembolso de sostenimiento

El IDEA realiza los pagos de apoyos de sostenimiento a través de Daviplata, una aplicación del Banco Davivienda que permite recibir y disponer del dinero directamente desde tu celular.

¿Qué es Daviplata?

  • Billetera digital del Banco Davivienda.
  • Activación inmediata, sin trámites ni documentos.
  • Sin cuota de manejo.
  • No consume saldo ni minutos.
  • Sin cobro del 4×1000 hasta 65 UVT.
  • Monto máximo de transacciones: 210.5 UVT.

¿Cómo activar Daviplata?

  1. Descarga la app Daviplata desde la tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate con tu número de celular y documento de identidad.
  3. Sigue las instrucciones que muestra la aplicación.

📺 Video tutorial oficial para activar Daviplata

Ventajas de tener Daviplata activo

  • Recibes tu dinero de forma inmediata, segura y sin complicaciones.
  • No pagas nada por mantener la cuenta activa.
  • Permite recibir los giros de matrícula y sostenimiento sin trámites adicionales.
  • Puedes retirar o transferir tu dinero fácilmente con la llave BRE-B.
  • Los pagos se realizan de manera masiva y rápida, beneficiando a miles de estudiantes.
  • Si cambias de número celular, solo debes actualizarlo en la app.

👉 Recuerda: mantener tu Daviplata activo y actualizado es fundamental para recibir tus desembolsos sin demoras.

¿Cómo retirar tu dinero?

  1. Ingresa a la app Daviplata.
  2. Selecciona la opción “Sacar plata”.
  3. Programa el retiro y anota el código de 6 dígitos.
  4. Dirígete a un cajero Davivienda en menos de una hora.
  5. Ingresa tu número de celular, el valor del retiro y el código.

Importante:

  • Los retiros deben hacerse en múltiplos de $10.000.
  • Monto máximo mensual en transacciones: 210.5 UVT.

Recomendaciones de seguridad

  • Memoriza tu clave y cámbiala periódicamente.
  • No compartas tu clave con nadie.
  • Si recibes una clave provisional, cámbiala de inmediato.
  • No actives Daviplata con el documento de otra persona.
  • Solo puedes tener una cuenta Daviplata por número de documento.

Soporte por inconvenientes con Daviplata

¿Tienes problemas para activar tu cuenta?
Escribe a educacionsuperior@idea.gov.co indicando:

  • Nombre completo
  • Tipo y número de documento (TI o CC)
  • Breve descripción del problema
  • Número de celular activo
  • Horario en el que puedes atender una llamada

El IDEA gestionará tu caso con un asesor de Daviplata para brindarte apoyo.

Casos especiales

Necesitas registrarte con Tarjeta de Identidad o actualizar tu tipo de documento a Cédula.

Envía un correo a educacionsuperior@idea.gov.co con:

  • Nombre completo
  • Número de documento
  • Breve descripción de tu solicitud
  • Número de celular y horario de contacto

El equipo del IDEA te orientará para completar el proceso correctamente.

¿Qué hacer si no recibes el desembolso?

  • Verifica que el número de celular registrado en Daviplata esté activo.
  • Si el pago fue rechazado, el IDEA validará la causa y gestionará la reconsignación correspondiente.

Pago del 10% en época de estudio

Para renovar tu crédito, debes acreditar el pago del 10% del valor girado en el semestre anterior.

  1. Ingresa al portal: https://pagos.idea.gov.co/estudiantes/
  2. Digita tu número de identificación (sin puntos) y los últimos 6 dígitos del código de solicitud.
  3. Consulta si se realizó el débito automático o si debes hacer la consignación bancaria.
  4. Imprime la nota contable como comprobante de pago.

Compromiso del IDEA

Desde el IDEA trabajamos para que recibas tus beneficios de manera ágil, segura y confiable, apoyando tu proceso académico sin contratiempos ni demoras en los pagos.

Como socio del programa:

Aporta recursos para estudiantes con SISBÉN versión III y puntaje de 0 a 57.21.

  • Aporta el 25% del crédito de matrícula de cada semestre, porcentaje que se condona en un 100% sólo con graduarse.
  • Aporta $ 682.172 (cifra que se actualiza con el IPC del año en que se entrega) de los 2.5 SMMLV del crédito de sostenimiento, porcentaje que se condona en un 100% sólo con graduarse.

El otro 75% de la matrícula la aportará Sapiencia y será condonada como lo estipula el reglamento operativo, igualmente ajustará el crédito de sostenimiento para completar los 2.5 SMMLV.

Operador Financiero

  • Entrega el crédito de sostenimiento a través del Banco Popular
    Gira la matrícula a las universidades.
  • Recauda el 10% en época de estudio, del crédito de matrícula y valor que aporta Sapiencia para el sostenimiento.
  • Emite una factura para el pago del 2% de los recursos girados cada semestre para el Fondo de garantías del ICETEX, en caso de muerte o incapacidad física mental total y permanente.
    Realizará el recaudo de la deuda.

¿CÓMO FUNCIONA AHORRO A LA MANO? (12° convocatoria)

Para los jóvenes que no tienen Sisbén o tienen ficha versión III con un puntaje superior a 57.21, Sapiencia será quien aporte la totalidad del crédito el cual condonarán la deuda de acuerdo al reglamento operativo del Fondo.

Instructivo Beneficiarios Alianza

En caso de que el beneficiario deba suspender o aplazar el beneficio del crédito condonable, deberá radicar en Sapiencia una solicitud por escrito indicando los motivos del aplazamiento y anexando los soportes de la condición, por ejemplo, historia clínica, certificados de la universidad, entre otros.

Se debe tener en cuenta que el máximo de suspensiones es de acuerdo al reglamento operativo que regule su convocatoria.

Al finalizar el programa académico, el beneficiario podrá solicitar condonación del crédito presentando estos documentos ante Sapiencia:

  • Solicitud por escrito de condonación.
  • Acta de grado y/o Diploma.
  • Copia del certificado de servicio social del último semestre girado por el Fondo, el cual debe ser presentado en el “formato único de servicio social V5 2023” con el respectivo visto bueno de la JAL de la comuna o corregimiento por el cual recibe el beneficio.

Recuerda que tienes hasta 24 meses después de renovar tu último giro para presentar estos documentos para que tu crédito sea condonado.

Puntos fijos convocatoria 2026-1

Tutorial etapa de Inscripción fondos sapiencia

Tutorial GeoMedellín

consulta ICFES

Tutorial renovación créditos condonables

Tutorial solicitud de cita de legalización créditos condonables

flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel