banner-logo-gov.co
Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré   Click to listen highlighted text! Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré

Los Cursos Cortos Modulares consiste en una beca otorgada para acceder, mediante convocatoria pública, a programas de formación que incluyen 24 horas de formación en habilidades blandas, 48 horas de inglés especializado, 118 horas de formación teórica y 128 horas de formación práctica. El proyecto puede optar por un emprendimiento tecnológico o un proyecto tecnológico. Estas formaciones son financiadas al 100 % por Sapiencia.

a) Ser nacional colombiano.
b) Haber nacido en el Distrito de Medellín o demostrar residencia en el Distrito de Medellín durante el año anterior a la apertura de la convocatoria pública.
c) En el caso de personas pertenecientes a la población Trans, el requisito de permanencia en el Distrito de Medellín será de seis (6) meses, previo a la apertura de la convocatoria pública de talento especializado si pretende aplicar a los recursos ordinarios para el programa de Talento Especializado de Sapiencia, pero quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos, la residencia mínima de la población Trans será de 1 año.
d) Cuando se trate de personas que pretendan aplicar a los recursos del programa a través de presupuesto participativo, deberán demostrar residencia mínima los últimos tres (3) años en la comuna o corregimiento por la cual aplican, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.
e) Haber aprobado el noveno grado de educación básica secundaria.
f) Presentarse a uno de los cursos cortos ofertados en la convocatoria de rutas formativas de talento especializado.

No haber sido beneficiario de alguna ruta formativa de Sapiencia en una convocatoria anterior, salvo que se trate de un nivel más avanzado dentro de la ruta formativa a la cual está aspirando.

  1. Documento de identidad.
  2. Recibo de servicios públicos donde conste estrato y dirección de residencia.
  3. Acta de grado de bachiller o certificado de aprobación del grado 9° o CLEI 4 en adelante.

Con el proyecto de VISION4RIOS se abre una nueva opción para que personas que tengan cursado y aprobado el 9º de educación secundaria accedan a una formación en cursos cortos modulares certificados y secuenciales en áreas vinculadas con las Tecnologías de la Información y las industrias 4RI. Las rutas formativas a ofertar deben cumplir con el modelo (3+2) por 3:

  • Cada ruta formativa está compuesta tres niveles: básico, intermedio y avanzado; cada uno con una duración máxima de 5 meses para un total de 15 meses de formación.
  • Cada nivel debe contar con 3 meses de fase de formación teórica en habilidades blandas, inglés especializado y código básico o componente tecnológico más dos meses para realizar un proyecto o retos tecnológico propuesta por una empresa aliada.
  • El módulo debe tener su correspondiente certificación.

1.Clasificación SISBÉN en su última versión:

SISBÉN                                          PUNTAJE
A1-A5                                               20 Puntos
B1-B7                                               10 Puntos
C1-C18                                             5 Puntos
D1-D21                                             3 Puntos
No tiene/No presenta                  0 Puntos

2. Estrato socioeconómico del lugar de residencia:

ESTRATO                                            PUNTAJE

Estrato 1                                         20 Puntos
Estrato 2                                         15 Puntos
Estrato 3                                         10 Puntos
Estrato 4                                          7 Puntos
Estrato 5                                          5 Puntos
Estrato 6                                          3 Puntos

3. Condición de vulnerabilidad o diversidad funcional (discapacidad):

CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD                                                     PUNTAJE

  • Condición de víctima con registro en RUV.                                                     20
  • Mujeres víctimas de violencia basada en género                                          20
    VBG y violencia sexual.
  • Madres adolescentes pertenecientes al Sistema                                          20
    de Prevención de Riesgo de Embarazo
    Adolescente PREA.
  • Población afrocolombiana, indígenas y gitanos                                             20
    RROM.
  • Población en procesos institucionales de                                                        20
    reinserción, reintegración o reincorporación.
  • Personas que acrediten la condición de                                                           20
    pospenado o que provengan de una institución
    de protección en el marco del proceso
    administrativo de restablecimiento de derechos
    (PARD) o del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
    (SRPA).
  • Personas en situación de diversidad funcional                                               20
    (discapacidad) certificada por la entidad
    competente.
  • Población LGTBIQ+.                                                                                                20

4. Distinciones sociales. Quienes demuestren haber obtenido alguna o varias de las siguientes distinciones sociales:

Distinciones                                                                                                          PUNTAJE

  • Haber sido seleccionado dentro de los 25 mejores
    estudiantes en las olimpiadas de conocimiento en
    grado 11º del bachillerato académico.
  • Haber sido líder estudiantil (Personero, Contralor
    estudiantil, Representante estudiantil ante el Consejo
    Directivo, Líder de Mediación Escolar, Representante
    de egresados ante el Consejo Directivo).
  • Los ediles de las JAL del Distrito de Medellín con
    elección vigente a la fecha de apertura de la
    convocatoria.
  • Los Consejeros Comunales y Corregimentales de                                            20
    Planeación CCCP del Distrito de Medellín con elección
    vigente a la fecha de apertura de la convocatoria.
  • Los Consejeros Distritales de Juventud CDJ del                                              20
    Distrito de Medellín con elección vigente a la fecha de
    apertura de la convocatoria.
  • Venteros Informales y los miembros de su núcleo                                           20
    familiar registrado en la Secretaría de Seguridad y
    Convivencia o quien haga sus veces.
  • Barristas debidamente certificados por la Secretaría de                                20
    Seguridad y Convivencia o quien haga sus veces.
  • Veteranos de las fuerzas armadas debidamente                                              20
    certificados por el Ministerio de Defensa Nacional.

5. Estudios afines a la convocatoria de cada ruta formativa.

ESTUDIOS AFINES                                                                                                   PUNTAJE

Ser graduado o estudiante de un programa académico a nivel               20
de técnico, tecnólogo, profesional o de posgrado, afín a la
ruta.

  • Certificado de pertenencia a población de origen étnico: indígena o afrocolombiano.
  • Certificado de egreso de media técnica (este certificado es diferente al acta de grado o diploma del colegio ya que debe ser emitido por la entidad que certifica la media técnica).

    Para personas con discapacidad:
    presentar certificado médico con diagnóstico de discapacidad.
  • Certificado de pertenencia a población vulnerable:

Para víctimas del conflicto: no es necesario aportar documentación para validar su condición de víctimas ya que desde Sapiencia se hará la validación con la Unidad de Víctimas.

Para Pospenados:

  1. Ingresar a la página de la contraloría: www.contraloria.gov.co.
  2. Ingresar a la opción “Certificado de antecedentes fiscales”.
  3. En la columna derecha ingresar a la opción “Persona natural”.
  4. Seleccionar tipo de documento y escribir número – Buscar.
  5. Descargar. También está la opción de adjuntar la “Boleta de salida” o libreta de libertad.

Para desvinculados del conflicto y desmovilizados: deben presentar copia del CODA (Comité Operativo para la Dejación de Armas) de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización o el certificado que hace sus veces para reincorporados de otros grupos.

Jóvenes en Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA): certificado de pertenecer al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) emitido por el ICBF.

Jóvenes que por hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) viven en una institución de protección: certificado de pertenencia al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), emitido por el ICBF.

Para mujeres víctimas de violencia basada en género:

  1. Sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos constitutivos de VBG (juzgados, tribunales nacionales e internacionales).
  2. Medida de protección y/o atención expedida por autoridad competente (comisarías de familia, inspección de policía, Fiscalía General de la Nación, juzgados, tribunales internacionales, Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior y Alcaldía de Medellín).
  3. Sapiencia verificará que las conductas estén tipificadas en el Código Penal Colombiano, que constituyen o pueden constituir violencias basadas en género contra las mujeres.

VISION4RIOS

flecha izquierda carrusel
Icono fondos pregrado
Icono fondos nacionales
Icono fondos internacionales
icono matricula cero
icono cat4
icono becas bachilleres
icono becas deportistas
icono becas maestros
icono @medellin
icono vision4rios
flecha derecha carrusel
Click to listen highlighted text!